El interés teórico de esta recae en el hecho de que sea posible someter al análisis de sistemas, a sistemas heterogéneos. Emplea la tecnología de la cibernética, la teoría de la información,el análisis de redes, diagramas de flujo y de bloques así como consideraciones de la TGS. Los primeros enfoques se ocupan de procesos estructurados de tipo máquina.
martes, 25 de agosto de 2015
¿QUÉ METAS TIENE LA TGS?
1. Tendencia general hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.
2. Que gire en torno a la teoría de Ludwig.
3.Esta teoría puede ser un recurso importante para la búsqueda de los campos no físicos de la ciencia, con esto se acercara la unidad de la ciencia, con lo que se deriva una integración en la instrucción de la ciencia.
4. El enfoque matemático de esta teoría no es el único posible, existen modelos afines con la teoría, de la información, la cibernética, la teoría de los juegos, la decisión, investigación de operaciones.
2. Que gire en torno a la teoría de Ludwig.
3.Esta teoría puede ser un recurso importante para la búsqueda de los campos no físicos de la ciencia, con esto se acercara la unidad de la ciencia, con lo que se deriva una integración en la instrucción de la ciencia.
4. El enfoque matemático de esta teoría no es el único posible, existen modelos afines con la teoría, de la información, la cibernética, la teoría de los juegos, la decisión, investigación de operaciones.
¿Qué tipos de subsistemas hay en la TGS?
SUBSISTEMA PSICOLOCIAL;
Está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema esta compuesto por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
SUBSISTEMA TÉCNICO:
Se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO:
Relaciona la organización con su medio y estable los objetivos, desarrolla planes, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
Está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema esta compuesto por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
SUBSISTEMA TÉCNICO:
Se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO:
Relaciona la organización con su medio y estable los objetivos, desarrolla planes, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
jueves, 20 de agosto de 2015
¿CUÁLES SON LAS PARTES BÁSICAS DE UN SISTEMA?
Cuando hablamos de "partes básica" nos referimos a los parámetros con los que puede considerar el estudio de la TGS.
ENTRADA: fuerza o impulso de arranque del sistema que provee material o energía o información para al operación del sistema.
SALIDA (OUTPUT): es el resultado del funcionamiento del proceso, es decir, el propósito para el cual existe el sistema, puede ser un producto, un servicio, energía, etc.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: es el mecanismo de conversión de las entradas y salidas.
RETROALIMENTACIÓN: reintroducción de una parte de la salida de un sistema como entrada del mismo sistema.
AMBIENTE: aquello que envuelve externamente al sistema.
ENTRADA: fuerza o impulso de arranque del sistema que provee material o energía o información para al operación del sistema.
SALIDA (OUTPUT): es el resultado del funcionamiento del proceso, es decir, el propósito para el cual existe el sistema, puede ser un producto, un servicio, energía, etc.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: es el mecanismo de conversión de las entradas y salidas.
AMBIENTE: aquello que envuelve externamente al sistema.
¿QUÉ TIPOS DE SISTEMAS ABARCAN LA TGS?
Los tipos de sistemas se dividen dependiendo de su constitución y su naturaleza.
En cuanto a su constitución:
FÍSICOS O CONCRETOS: se componen de maquinaria, equipos, objetos y cosas relaes, se denomina Hardware.
ABSTRACTOS O CONCEPTUALES: se componen de conceptos filosóficos, planes, hipótesis e ideas. Se denomina Software.
En cuanto a su naturaleza:
ABIERTOS: tiene ambiente; es decir, se relaciona, intercambia y comunica con otros sistemas. Puede entrar en el sistema, a través de sus límites, suministros adicionales de energía o recursos.
CERRADOS: no tiene ambiente; es decir, no hay sistemas externos. No recibe influencia del ambiente ni influyen en él. No existe otro flujo de recursos.
En cuanto a su constitución:
FÍSICOS O CONCRETOS: se componen de maquinaria, equipos, objetos y cosas relaes, se denomina Hardware.
ABSTRACTOS O CONCEPTUALES: se componen de conceptos filosóficos, planes, hipótesis e ideas. Se denomina Software.
En cuanto a su naturaleza:
ABIERTOS: tiene ambiente; es decir, se relaciona, intercambia y comunica con otros sistemas. Puede entrar en el sistema, a través de sus límites, suministros adicionales de energía o recursos.
CERRADOS: no tiene ambiente; es decir, no hay sistemas externos. No recibe influencia del ambiente ni influyen en él. No existe otro flujo de recursos.
¿QUIÉN FUE LUDWIG VON BERTALANFFY?
Karl Ludwig von Bertalanffy (19 septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.
Estudió historia del arte, filosofía y biología en la universidad de Innsbruck y de Viena y, en esta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicodísica y Gustav Fechner.
Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la universidad de Chicago en1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libreo titulado con el nombre de la teoría.
Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.
Murió el 12 de junio de 1972 en la misma ciudad.
La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Bertalanffy (1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la TGS debería constituirse de un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para formación y preparación de científicos.
Estudió historia del arte, filosofía y biología en la universidad de Innsbruck y de Viena y, en esta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicodísica y Gustav Fechner.
Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la universidad de Chicago en1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libreo titulado con el nombre de la teoría.
Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.
Murió el 12 de junio de 1972 en la misma ciudad.
La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Bertalanffy (1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la TGS debería constituirse de un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para formación y preparación de científicos.
¿DE DONDE SE ORIGINA LA TGS?
La idea de la Teoría General de Sistemas nación allá por 1925, cuando Bertalanffy hizo públicas sus investigaciones sobre el sistema abierto.
Pero parece que este nacimiento fue prematuro, ya que el mismo autor reconoce que sus ideas tuvieron una acogida favorable en el mundo científico de esa época. Solo en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de Teoría General de Sistemas adquirió su derecho a vivir. A partir de entonces, este derecho, se ha ido profundizando cada vez más, y hoy día se encuentra sólidamente asentado y así acogido por el mundo científico actual.
OBJETIVOS ORIGINALES DE LA TGS:
Pero parece que este nacimiento fue prematuro, ya que el mismo autor reconoce que sus ideas tuvieron una acogida favorable en el mundo científico de esa época. Solo en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de Teoría General de Sistemas adquirió su derecho a vivir. A partir de entonces, este derecho, se ha ido profundizando cada vez más, y hoy día se encuentra sólidamente asentado y así acogido por el mundo científico actual.
OBJETIVOS ORIGINALES DE LA TGS:
- Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistemáticos.
- Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.
- Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS LA COMPRENDEN?
La característica principal de esta teoría es que considera las interrelaciones y los conjuntos que las mismas permiten distinguir del entorno. La TGS comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las que podemos destacar:
TEORÍA DE REDES de RAPOPORT: esta es aplicada a estudios sociológicos.
CIBERNÉTICA de WIENER: el nacimiento de la cibernetica estpa ligado al intento por resolver un problema preciso. Ejemplo: La regulación automática de la dirección de tiro en los cañones anti-aéreos durante la segunda guerra mundial.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN de CLAUDE SHANNON ELWOOD y WEAVER: aquí el concepto de la entropía es un concepto importante. en el envío de infirmación existe un cierto grado de incertidumbre que el mensaje llegue completo.
TEORÍA DE LOS AUTÓMATAS de ALAN TURING: es el fundamneto de las teorías modernas para programación de máquinas electrónicas.
TEORÍA DE LOS JUEGOS de CON NEWMAN: juegos de estrategia. Es decir, juegos donde no solo interviene el azar sino también decisiones controladas por participantes.
TEORÍA DE REDES de RAPOPORT: esta es aplicada a estudios sociológicos.
CIBERNÉTICA de WIENER: el nacimiento de la cibernetica estpa ligado al intento por resolver un problema preciso. Ejemplo: La regulación automática de la dirección de tiro en los cañones anti-aéreos durante la segunda guerra mundial.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN de CLAUDE SHANNON ELWOOD y WEAVER: aquí el concepto de la entropía es un concepto importante. en el envío de infirmación existe un cierto grado de incertidumbre que el mensaje llegue completo.
TEORÍA DE LOS AUTÓMATAS de ALAN TURING: es el fundamneto de las teorías modernas para programación de máquinas electrónicas.
TEORÍA DE LOS JUEGOS de CON NEWMAN: juegos de estrategia. Es decir, juegos donde no solo interviene el azar sino también decisiones controladas por participantes.
¿CON QUÉ PROPÓSITO SE CREA LA TGS?
La teoría General de Sistemas busca impulsar el desarrollo de una TERMINOLOGÍA general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
una ENTIDAD o ELEMENTO es lo que constituye la esencia de algo. Las entidades pueden tener una existencia CONCRETA, si sus atributos pueden percibirse por los sentidos, entonces se dice medible. Pueden también tener una existencia ABSTRACTA si sus atributos están relacionados con cualidades inherentes o propiedades de un concepto.
Los ATRIBUTOS determinas las propiedades de una entidad.
una ENTIDAD o ELEMENTO es lo que constituye la esencia de algo. Las entidades pueden tener una existencia CONCRETA, si sus atributos pueden percibirse por los sentidos, entonces se dice medible. Pueden también tener una existencia ABSTRACTA si sus atributos están relacionados con cualidades inherentes o propiedades de un concepto.
Los ATRIBUTOS determinas las propiedades de una entidad.
¿QUÉ ES LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS?
La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy publicados entre 1950 y 1980. En general esta teoría conforma una manera sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad permitiendo un trabajo interdiciplinario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)